Q'EQCHI' LANGUAGE CORNER



 WELCOME!!



LI ATINOB’AAL Q’EQCHI’ MAYAB’

(EL IDIOMA MAYA Q'EQCHI')


Es uno de los idiomas mayas que se habla en Guatemala.  Se habla en casi todo el departamento de Alta Verapaz, que se ubica al norte de Guatemala, a excepción de los municipios del sur como San Cristóbal Verapaz, Tactic (donde se habla el Poqomchi) y Santa Cruz (donde también se habla el Poqomchi pero una buena parte habla el Q’eqchi’). 

El Idioma Maya Q’eqchi’ también se habla en el Oeste y Norte de Izabal, Este del Quiché, un poco al Norte de Baja Verapaz, gran parte de Petén (de la parte central hacia el sur) y una parte de Belice (al igual que Petén: del centro hacia el sur). Por cobertura territorial el Q’eqchi’ es el idioma que ocupa el primer lugar, seguido de Quiché con el K’iche’ que es la madre de todos los idiomas mayas en Guatemala. A pesar que el Q'eqchi' ocupa un buen espacio, es el segundo idioma maya mas hablado por las personas, el primer lugar en este caso lo tiene el Idioma Maya K’iche’. 

 A continuación apuntes gramáticales muy importantes a falto de fuentes de información en el espacio cibernético.
 
Al igual que todos los idiomas, éste tiene consonantes y vocales que son:


CONSONANTES  EN Q'EQCHI'

B’     Ch     Ch’     H     J     K     K’     L     M     N

P     Q     Q’     R     S      T     T’     Tz     Tz’     W 

X     Y     ‘
VOCALES  EN Q'EQCHI'
A
AA
E
EE
I
II
O
OO
U
UU

A) EN EL IDIOMA MAYA Q’EQCHI’ NO EXISTEN LAS CONSONANTES C, D, F, G, LL, Ñ, RR, V. LA “Z” UNICAMENTE SE USA EN COMBINACIÓN CON LA “T” AL IGUAL QUE LA “C” CON LA “H”.
B) CON LAS VOCALES DOBLES (AA, EE, II, OO, UU) NO EXISTE LA PRONUNCIACIÓN DOBLE, ES UNA VOCAL SIMPLE PERO LARGA.
C) LA LETRA ‘ (GLOTAL, GLOTIS, SALTILLO O APÓSTROFE) AUNQUE NO TIENE UN SONIDO ESPECÍFICO TIENE UNA BUENA FUNCIÓN EN EL IDIOMA.
D) EN TOTAL, EL IDIOMA ESTÁ FORMADO POR 33 LETRAS.
Algunos adjetivos en el Q’eqchi’:


Q’EQCHI’ - ESPAÑOL

Yib’ ru = Feo/a
Ch’ina us = Bonito/a
Chaq’al ru = Hermoso/a
Nim = Grande
Kach’in = Pequeño/a
Kaan ru = Loco/a
Seeb’ ru = Inteligente
Jolom pek = Tonto/a
Terto xtz’aq = Caro/a
Kub’enaq xtz’aq = Barato/a
Timil = Despacio
Ch’a’aj = Difícil



LOS ARTÍCULOS EN Q'EQCHI'

DEFINIDOS:
li = el – la
eb’ li = los – las

INDEFINIDOS:
Jun = un, uno, una
Juneb’ = unos, unas
Junaq = algún, alguno, alguna
Junaqeb’ = algunos, algunas
Maajun = ningún, ninguno, ninguna
Maajuneb’ = ningunos, ningunas

PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS EN Q'EQCHI'

A’in, awe’ = este, esto, esta
a’ineb’, awe’eb’, awe’keb’ = estos, estas
ha’an, a’an = ese, eso, esa
ha’aneb’, a’aneb’ = esos, esas
awuli’ = aquel, aquello, aquella
awuli’keb’ = aquellos, aquellas



PRONOMBRES POSESIVOS EN Q'EQCHI'

a) PRONOMBRES POSESIVOS PARA SUSTANTIVOS 
QUE INICIAN CON VOCAL:
Ejemplo: sustantivo OCHOCH (Ochoch = Casa) 

Pronombre Posesivo en Q’eqchi’
w…
laaw…/aaw…
r… q…

leer…/eer…
r…eb’

Pronombre Posesivo en Español
mi + sustantivo
tu + sustantivo
su + sustantivo
nuestro/a + sustantivo
su (de ustedes) + sustantivo
su (de ellos/as) + sustantivo

Ejemplo en Q’eqchi’
wochoch
laawochoch/aawochoch
rochoch
qochoch
leerochoch/eerochoch
rochocheb’

Ejemplo en Español Mi casa
Tu casa
Su casa
Nuestra casa
Su casa (de ustedes)
Su casa (de ellos/as)



b) PRONOMBRES POSESIVOS PARA SUSTANTIVOS 
QUE INICIAN CON CONSONANTE:
Ejemplo: sustantivo WARIB’ (Warib’ = cama)

Pronombres Posesivos en Q'eqchi'
lin…/in
laa…/aa
x…
qa…
lee…/ee…
x…eb’


Pronombres Posesivos en Español

mi + sustantivo
tu + sustantivo
su + sustantivo
nuestro/a + sustantivo
su (de ustedes) + sustantivo
su (de ellos/as) + sustantivo



Ejemplo en Q’eqchi’ 
Linwarib’/inwarib’
Laawarib’/aawarib’
Xwarib’
Qawarib’
Leewarib’/eewarib’
Xwarib’eb’


Ejemplo en Español
 
Mi cama
Tu casa
Su casa
Nuestra cama
Su cama (de ustedes)
Su cama (de ellos/as)


ADJETIVOS POSESIVOS EN Q'EQCHI'

We = mío, mía
Aawe = tuyo, tuya
Re = suyo, suya
Qe = nuestro, nuestra
Reeb’ = suyos, suyas (de ellos/as)
Eere = suyos, suyas (de ustedes)

PRONOMBRES PERSONALES EN Q'EQCHI'

Laa’in = yo
Laa’at = tu
Ha’an/a’an = el, ella
Laa’o = nosotros/as
Laa’ex = ustedes
Ha’aneb’/a’aneb’ = ellos, ellas

LOS COLORES EN Q'EQCHI'

Kaq = rojo
Rax = verde
Q’an = amarillo
Saq = blanco
Q’eq = negro
Raxmoyin = azul
Q’eqmoyin = morado. Aunque no es común usarlo por su confusión con el azul o por su misma formación siendo una palabra compuesta de “Q’eq = negro” y “moyin = obscuro” :*)
Saqikaq = rosado
Saqirax = celeste
Kaqiq’an = anaranjado
Cha = gris (muchos no lo catalogan como color, pero se los dejo para no olvidarlo o para tenerlo en cuenta siempre)

- Los colores también funcionan como adjetivos y por lógica cambian de género y número. Ejemplo:
I) Saq ru li b’eleb’aalch’iich’. = El carro es rojo.
II) Saq ru li ochoch. = La casa es blanca.


ADVERBIOS EN Q'EQCHI'

a) DE TIEMPO: Anajwan/Anaqwan = ahora
Hoon/Oon = hoy (futuro cercano o en el mismo día)
Mixk = hoy (pasado cercano o en el mismo día)
Jo’wan hoon/Jo’wan oon = mas tarde (futuro cercano o en el mismo día)
Wulaj = mañana
Kab’ej = pasado mañana (en 2 días)
Oxej = dentro de 3 días o en 3 días
Ewer = ayer
Kab’ajer = anteayer (hace 2 días)
Oxejer = hace 3 días
Junxil/najter = hace (mucho) tiempo
Junelik = siempre
Maajunwa/Maajoq’e = nunca/jamás
Toj maji’ = todavía no
Toje’ = hace poco tiempo
Seeb’ = pronto
Joq’eaqil = a veces
Sustantivos de tiempo: 

eq’la = mañana (como parte de un día y no como “siguiente”) 
kutan = día 
chi kutan = de día 
q’ojyin/ojyin = noche 
chiq’eq = de noche 
saqeew = madrugada 
wa’leb’ = medio día 
ewu = tarde 
k’asal = minuto 
hoor = hora 
xemaan/xamaan = semana 
po = mes 
chihab’ = año 


b) DE LUGAR:

Arin = aquí
Aran = ahí/allí
Le’ = allá
*Toj arin = hasta aquí
*Toj aran = hasta ahí/allí
*Toj le’ = hasta allá

c) DE MODO: (chi) us = bien, bueno, mejor, está bien
Ink’a’ us = mal, malo, no está bien
Timil = despacio
Timil timil = lento
Sa’ junpaat = rápido
Jo’kan = así
Ch’a’aj = difícil
Chaab’il = bueno (cualitativo)

d) DE CANTIDAD:
Nab’al = mucho
K’ajo’ = mucho, bastante
B’ab’ay = poco, menos
K’i = mucho, bastante, demasiado
Jwal = más, muy

e) DE DUDA: Maare = talvez, a lo mejor, quizá/s
Tana = talvez, a lo mejor, quizá/s

f) DE AFIRMACIÓN: Ehe’ = sí
Yaal = cierto
Tz’aqal = exacto, exactamente, justo, justamente, cabal, cabalmente
jo’kan ajwi’ = así también
ch’olch’o = seguro


g) DE NEGACIÓN:
Ink’a’ = no
Maajunwa/maajoq’e = nunca/jamás
Maamin = nunca/jamás/NO CREO/NO SERÁ POSIBLE
Ink’a’ ajwi’ = tampoco
Maak’a’ = no hay
Maani = no está (persona)
Moko = no
Mak’a’ chik = ya no hay
Moko jo’kan ta = así no es
Moko us ta = no está bién

h) DE INTERROGACIÓN: Ani? = quién?
K’a’ru?/K’aru? = qué?
B’ar? = dónde?
Chan ru?/Chanki ru? = cómo?
Jo’nimal? = cuánto? (usado para comprar o vender: Jo’nimal xtz’aq? = Cuánto cuesta?)
Jo’k’ihal?/Jo’k’ial?/Jo’k’eal? = cuánto? (cuando creemos que lo que preguntamos es sobre una cantidad MUY grande o esperamos una respuesta GRANDE. Ejemplo: Jo’k’ial winq wankeb’ sa’ li tenamit? = Cuántos hombres hay en la ciudad? Por lógica nos imaginamos que podrían ser 20000, 30000 o alguna cantidad grande)
Jarub’? = cuánto? (cuando creemos o queremos saber de una cantidad, relativamente pequeña o poca. Ejemplo: Jarub’ chihab’ wan aawe? = Cuántos años tienes? No podemos esperar una cantidad tan grande como en el anterior concepto, creemos que pueden ser 10, 25, 40 o 70 años)
K’a’ut?/k’aut? = por qué?
Re k’aru? = para qué?
Joq’e? = cuándo?
Ma = partícula interrogativa sin traducción específica



PREPOSICIONES EN Q'EQCHI'

Re = para/de
*Choq’ we = para mí
*Choq’ aawe = para tí
*Choq’ re = para él/ella
*Choq’ qe = para nosotros
*Choq’ eere = para ustedes
*Choq’ reeb’/reheb’ = para ellos/ellas
Xb’aan = por (para expresar causa o motivo. Ejemplo: Li simaatan aawe xb’aan laatenq’. = El regalo es tuyo por tu ayuda.)
Rik’in = con
*Wik’in = conmigo
*Aawik’in = contigo
*Rik’in = con él/ella
*Qik’in = con nosotros
*Eerik’in = con ustedes
*Rik’ineb’ = con ellos/ellas Chalen = desde
Toj = hasta
Sa’ = en/sobre
Xb’een = sobre
Rub’el = bajo





ADJETIVOS DE LUGAR EN Q'EQCHI'

Junpak’al = al otro lado de, al otro extremo de
Nach’ = cerca de
Najt = lejos de
Taqeq’ = arriba, arriba de
(Sa’) xb’een = encima de, sobre, sobre de
Taq’a = abajo, abajo de
Rub’el = debajo, debajo de, bajo, bajo de
Chiru = frente, frente de, enfrente de
Chirix = fuera de, afuera de, atrás de
Chisa’ = adentro de, dentro de
Sa’ = en
(Sa’) xka’yab’aal = en dirección a
(Chi) xk’at/(Chi) xk’atq = a la par de, a un lado de, a un costado de
Chire = alrededor de, a orillas de, a la orilla de
CONJUNCIONES EN Q'EQCHI'

Ut = y
Malaj/Malaq = o
Xb’aan naq/Xmaak naq = porque
Ab’an = pero
Ab’anan = sin embargo
Jwal = más/muy
Jo’kan naq = por eso/así es que
Wi = si
Naq = cuando

AUMENTATIVOS Y DIMINUTIVOS EN Q'EQCHI'
Funcionan como prefijos

Ch’ina = diminutivo (ito, ita, cito, cita)
Nimla = aumentativo (ote, ota, sota, sote, ón, ona)

EJEMPLOS:
a) Kalich xk’ab’a li ch’ina’al awuli’. = Carlos es el nombre de aquel patojito/niño.
b) Rax ru li ch’inameex. = La mesita es verde.
c) Terto xtz’aq li nimla’aaq. = El gran marrano está caro
d) Wan jun nimlatz’i’ sa’ li pach’aya’. = Hay un perrote/perrón en la grama.

· Cuando el sustantivo que vamos a ponerle el aumentativo o diminutivo empieza con vocal (oraciones a y c), al prefijo le posponemos una glotal para que ésta nos indique que hay una pequeña pausa (por decirlo así).
· También se usa el aumentativo Mama’, aunque suena informal popularmente se oye.


PARTES DEL CUERPO EN Q'EQCHI'

Jolom = cabeza
Sa’ = estómago
Oq = pie
Tel = brazo
U = cara
Naq’ u = ojo(s)
E = boca
Ruch e = diente(s)
Ru’uj u = nariz
Uq’ = mano
Ru’uj uq’ = dedo(s) de la mano
Ru’uj oq = dedo(s) del pie
Peekem = frente
Ismal = cabello
Is = pelo
Xik = oreja
Tu’ = pecho
Ix = espalda
Xyii ix = en medio de la espalda (columna)
Ixi’ij = uña
Kux = cuello
It = trasero
Rit uq’ = codo
B’een aq = rodilla
Ch’up = ombligo
Tzelek = espinilla
A’ = pierna
(Ru’uj) aq’ = lengua
Xuk e = mejilla/cachete
Xb’een tel = hombro
Toon a’ = parte íntima

LA FAMILIA EN Q'EQCHI'
Li junkab’al

Na’ = mamá
Na’b’ej = la madre
Yuwa’ = papá
Yuwa’b’ej = el padre
Na’chin = abuela
Na’chinb’ej = la abuela
Yuwa’chin = abuelo
Yuwa’chinb’ej = el abuelo
Yum = hijo (dicho por la madre)
Alal = hijo (dicho por el padre)
Ko’ = hija (dicho por la madre)
Rab’in = hija (dicho por el padre)
Anab’ = hermana mayor
As = hermano mayor
Anab’ej = la hermana mayor (de todas o entre todas)
Asb’ej = el hermano mayor (de todos o entre todos)
Itz’in = hermano(a) menor
Itz’inb’ej = el/la hermano/a menor {de todos(as) o entre todos(as)}
Ikan = tío(a)
Ikaq’ = sobrino(a), primo(a)
B’aalk = cuñado
Hi’ = yerno
Alib’ = nuera
I = nieto(a)
Kab’ yuwa’ = padrastro
Kab’ na’ = madrastra
Ixaqil = esposa
B’eelom = esposo
Ochb’en = pareja, compañero




















HOW TO COUNT IN Q'EQCHI',
CARDINAL NUMBERS FROM ONE TO ONE HUNDRED.


1 = jun 

2 = wib’ 

3 = oxib’ 

4 = kahib’/kaib’ 

5 = ob’/oob’/hoob’ 

6 = waqib’ 

7 = wuqub’ 


8 = wajxaqib’/waqxaqib’ 


9 = b’eleeb’ 


10 = lajeeb’ 


11 = junlaju 


12 = kab’laju 


13 = oxlaju 


14 = kaalaju 


15 = ob’laju/o’laju/hoob’laju 


16 = waqlaju 


17 = wuqlaju 


18 = wajxaqlaju/waqxaqlaju 


19 = b’eleelaju/b’elee’laju/b’eleeb’laju 


20 = jun may/junk’aal 


40 = ka’k’aal/kak’aal 

60 = oxk’aal 


80 = kaak’aal 


100 = o’k’aal 


120 = waqk’aal 


140 = wuqk’aal 


160 = wajxaqk’aal/waqxaqk’aal 


180 = b’eleek’aal/b’eleeb’k’aal 


200 = lajeek’aal/lajeeb’k’aal 


220 = junlajuk’aal 


240 = kab’lajuk’aal 


260 = oxlajuk’aal 


280 = kaalajuk’aal 


300 = ob’lajuk’aal 


320 = waqlajuk’aal 


340 = wuqlajuk’aal 


360 = wajxaqlajuk’aal/waqxaqlajuk’aal 


380 = b’eleelajuk’aal/b’elee’lajuk’aal/b’eleeb’lajuk’aal 


400 = o’q’ob’/ jun o’q’ob’ 


800 = wib’o’q’ob’ 


1200 = oxib’o’q’ob’ 


1600 = kaib’o’q’ob’ 


2000 = ob’o’q’ob’ 


2009 = b’eleeb’ob’o’q’ob’ 


2400 = waqib’o’q’ob’ 


2800 = wuqub’o’q’ob’ 


3200 = wajxaqib’o’q’ob’/waqxaqib’o’q’ob’ 


3600 = b’eleeb’o’q’ob’ 


4000 = lajeeb’o’q’ob’ 


4400 = junlajuo’q’ob’ 


4800 = kab’lajuo’q’ob’ 


5200 = oxlajuo’q’ob’ 


5600 = kaalajuo’q’ob’ 


6000 = ob’lajuo’q’ob’ 


6400 = waqlajuo’q’ob’ 


6800 = wuqlajuo’q’ob’ 


7200 = wajxaqlajuo’q’ob’/waqxaqlajuo’q’ob’ 


7600 = b’eleeb’lajuo’q’ob’ 


8000 = junmayo’q’ob’/junk’aalo’q’ob’


El Q’eqchi’ tiene su sistema numérico de base 20, o sea que usa el sistema Vigesimal. Normalmente o popularmente la gente usa o dice los números hasta 20 o en pocos casos hasta 39 o 40, en este último caso dicen los números en español siendo un error grande; lo mismo pasa con el 100, la gente dice “jun cieent” pero “cieent” viene de la palabra en español “ciento”. En el Q’eqchi’ los números se repiten cada 20 con el sufijo de la siguiente vigésima. Ejemplo: 


24 = kaib’xka’k’aal (cuatro más la siguiente vigésima, en este caso 40) 


30 = lajeeb’xka’k’aal 


39 = b’eleeb’lajuxka’k’aal 


50 = lajeeb’roxk’aal 


77 = wuqlajuxkaak’aal 


95 = ob’lajurob’k’aal/oblajuro’k’aal





























ORDINAL NUMBERS

1º. = xb’een 

 
2º. = xkab’ 

 
3º. = rox 

 
4º. = xka 

 
5º. = ro’ 

 
6º. = xwaq 

 
7º. = xwuq 

 
8º. = xwajxaq/xwaqxaq 

 
9º. = xb’elee 

 
10º. = xlajee 

 
11º. = xjunlajuil 

 
12º. = xkab’lajuil 

 
13º. = roxlajuil 

 
14º. = xkaalaju 

 
15º. = rob’lajuil/ro’lajuil 

 
16º. = xwaqlajuil 

 
17º. = xwuqlajuil 

 
18º. = xwajxaqlajuil/xwaqxaqlajuil 

 
19º. = xb’ele’lajuil/xb’eleeb’lajuil/xb’eleelajuil 

 
20º. = xjunmayil/xjunk’aalil


DE 21 EN ADELANTE SE USAN LOS NÚMEROS CARDINALES PERO CON EL PREFIJO “X” Y EL SUFIJO “IL”. 

UN EJEMPLO ES EL 11 -JUNLAJU-, EN ORDINALES ES Xjunlajuil. 


31º. = xjunlajuxka’k’aalil 


44º. = xkaib’roxk’aalil 


57º. = xwuqlajuroxk’aalil


LOS NÚMEROS DISTRIBUTIVOS 
 
Cada 1 = junqjunq/junqjunqatq 

 
Cada 2 = ka’kab’/ka’kab’atq 

 
Cada 3 = ox’ox/ox’oxatq 

 
Cada 4 = kaaka/kaakaatq 

 
Cada 5 = o’otq 

 
Cada 6 = waqitq 

 
Cada 7 = wuqutq 

 
Cada 8 = wajxaqitq/waqxaqitq 

 
Cada 9 = b’eleetq 

 
Cada 10 = lajeetq 

 
Cada 11 = junqtaqlaju 

 
Cada 12 = kab’taqlaju 

 
Cada 13 = oxtaqlaju 

 
Cada 14 = kataqlaju 

 
Cada 15 = o’taqlaju 

 
Cada 16 = waqtaqlaju 

 
Cada 17 = wuqtaqlaju 

 
Cada 18 = wajxaqtaqlaju/waqxaqtaqlaju 

 
Cada 19 = b’eletaqlaju/b’ele’taqlaju 

 
Cada 20 = junmaytq


Estos Números Distributivos por su uso escaso se usan hasta 5 o un máximo de hasta 10



No hay comentarios.:

Publicar un comentario